viernes, 18 de septiembre de 2009

Andando sola

El día 28 de Agosto, volví a San Pedro, pero esta vez mis compañeros se quedaban en Tela porque el final de su experiencia de verano estaba muy cercano y, dos días después, volvían a España, a si que me quedé en San Pedro con gente a la que no conocía y de la que iba a depender el resto de mi experiencia.

Por suerte para mí, estoy bajo el "ala protectora" del Padre Silvio Hernández, párroco de la zona de Rivera Hernández y Asentamientos Humanos (que es la zona en la que yo estoy trabajando) y la verdad es que durante los días en los que he vivido con los Misioneros Claretianos en su casa, me ha ido presentando a todas las comunidades que dentro de la parroquia hay (13 comunidades), hemos conectado muy bien y me ha facilitado mucho mi adaptación y mis encuentros con la gente.

En principio, mi labor en San Pedro va a ser el trabajar en todo lo relacionado con los proyectos que la parroquia tiene y en la Pastoral Educativa.

Dentro de esta parroquia existen los siguientes proyectos sociales que trabajan con los que mas lo necesitan y en los que yo estoy colaborando.
- Madres Maestras: Es un proyecto que nación en Panamá dentro de la Iglesia Católica y de lo que se trata es de que son las mismas madres las que se encargan voluntariamente de formar a niños/as de 3 a 6 años en escuelitas que tienen. No están capacitadas como tal pero se les da una formación y, sobre todo, son mujeres que dan mucho cariño y amor a los niños. Ellos están alimentados y cuidados. Una vez al día se les da un alimento, son las mismas madres las que lo preparan.
- Guardería Inmaculado Corazón de María: Es una guardería que tiene tres salas; maternal para los bebés, sala uno y sala dos en las que están los niños divididos por edades haciendo actividades. La guardería funciona de lunes a viernes de 6 a 17 horas. Las familias pagan una pequeña parte (muy poco, por que lo que se busca es que puedan buscar trabajo o trabajar y sus hijos estén atendidos).
- Dispensario: Es una clínica donde las personas acuden pagándo lo mínimo y hay unos médicos que tampoco cobran lo que deberían, ya que es una labor social.
- Centro Paso a Paso: Donde acuden los chicos y chicas de la zona para tener talleres, apoyo escolar y salir de las calles. Se les da formación y educación en valores (muchos de ellos están ya metidos en Maras).
- Maestro en Casa: Son unas áulas preparadas para que aquellas personas que son adultas y no han podido estudiar, acudan allí para terminar sus estudios durante el fín de semana.



3 comentarios:

  1. Yolandaaaaa!!! ¡Cómo me alegro de tener noticias tuyas! ¡Qué raro se me hace leer lo que estás haciendo, pero ahora al otro lado de la pantalla! Me he transferido a través de Internet y ahora estoy en otro mundo, pero sigo sintiendo todo lo que cuentas como si estuviera allí. Espero que la situación política se tranquilice pronto. ¡Un besazo enorme!

    ResponderEliminar
  2. Joé Yolanda, acabo de leer tu carta, no sé qué decir...que tienes unos ( censura ) como melones de Villaconejos. La verdad es que me ha conmovido todo lo que cuentas y sé que estás feliz porque está viviendo lo que queremos no ver los que vivimos en culturas como la nuestra. ánimo que gente como tú es la que les hace falta y nos hace falta. Un saludo. Soy Jose el filósofo del Pino, que no sé si el blog me va a dejar poner mi nombre, jeje.....

    ResponderEliminar
  3. HOLA: HE LLEGADO AQUÍ CASI POR CASUALIDAD. DIGO "CASI" PORQUE EL DATO DEL BLOG ME LO ENVIÓ MI AMIGA LUISA... ME RECONFORTÓ VER CÓMO HAY PERSONAS QUE SE ENTREGAN A DAR TODO POR HACER EL BIEN A LOS MÁS NECESITADOS, DE MANERA SILENCIOSA. DIOS LA BENDIGA POR SUS ACCIONES Y BENDIGA TAMBIÉN A ESE PAÍS QUE ESTÁ DANDO UNA ENORME LECCIÓN DE DIGNIDAD [YO SOY DE VENEZUELA... GRAN ADMIRADORA DEL PUEBLO HONDUREÑO QUE HA DEFENDIDO LA DEMOCRACIA CON ENORME GALLARDÍA]. RECIBA, JUNTO CON MI RESPETO, UN FUERTE ABRAZO.
    ALICHÍN

    ResponderEliminar